SPRMSH
Peonza #152

Ago 10, 2025 | Peonza

El humor que nos salva

El número 152 de Peonza es un homenaje al humor en la literatura infantil y juvenil, un recurso vital para sobrevivir a los tiempos difíciles y para entender el mundo desde la risa. La revista arranca con una editorial que reivindica la importancia de la alegría y el humor en la vida y en la literatura, y se sumerge en artículos de autores como Silvia Marsinian, Jordi Sierra i Fabra, Enrique Bolado, María Teresa Andruetto y Enrique Pérez Díaz, quienes exploran la risa como refugio, como salvavidas y como motor de creatividad.

En este número, el humor se convierte en hilo conductor de entrevistas a grandes figuras. Destacan tres entrevistas principales:

  • Elvira Lindo, autora y periodista, que reflexiona sobre el humor en la literatura y su papel en la infancia.
  • Luis Pescetti, escritor, músico y humorista argentino, que comparte su visión sobre el humor en diferentes culturas y su relación con los ilustradores, especialmente con Alejandro O’Kif.
  • Mikel Valverde, uno de los ilustradores más prolíficos y queridos del panorama nacional, que nos habla de su proceso creativo y de cómo el humor impregna sus personajes y sus historias.

Mikel ValverdeElvira LindoLuis Pescetti


Además, el número incluye un abecedario ilustrado de los personajes de humor del tebeo español, desde Carpanta, Doña Urraca, Makoki, Superlópez, Zipi y Zape, hasta clásicos como Las hermanas Gilda, Petra, el inspector O’Jal, y muchos más, repasando la historia y la evolución del humor gráfico en nuestro país.

Peonza 152 es una invitación a reír, a recordar y a descubrir el poder transformador del humor en la literatura y en la vida. Si quieres saber más sobre los entrevistados, aquí tienes sus webs.


Links

Más Artículos

Kaprad y Lacan

Kaprad y Lacan

La Densidad es Magia Episodio núm. 9 En este nuevo episodio de “Kaprad y Lacan”, unimos dos mundos aparentemente lejanos: los nombres poco convencionales de los productos de IKEA y algunas ideas esenciales de Jacques Lacan. El punto de partida es Ingvar Kamprad,...

leer más
BASURA

BASURA

La Densidad es MagiaEpisodio núm. 12 En “Basura”, el episodio reflexiona sobre el hábito universal de acumular objetos, desde recuerdos aparentemente inofensivos hasta auténtica basura. A través de ejemplos personales y observaciones cotidianas, se explora cómo esta...

leer más
EL EFECTO CLEVER HANS

EL EFECTO CLEVER HANS

La Densidad es Magia Episodio núm. 11 En este episodio, el podcast explora el llamado “Efecto Clever Hans”, una lección fundamental para cualquier diseñador: la importancia de leer las señales sutiles y las microexpresiones de quienes nos rodean, especialmente de los...

leer más
Italia in gioco

Italia in gioco

El tenis es mucho más que un deporte: es un diálogo silencioso entre la mente y el cuerpo, una baile de paciencia, estrategia y pasión. Cada punto es una nueva oportunidad, cada golpe una decisión, cada partido una lección de humildad y superación. En la pista, no...

leer más
COSAS EXTRAÑAS PASAN

COSAS EXTRAÑAS PASAN

La Densidad es Magia Episodio núm. 10 En este episodio, el podcast rinde homenaje a Edward Benguiat, uno de los tipógrafos y diseñadores más influyentes del siglo XX. A través de un recorrido por su vida y legado, se exploran algunas de las más de 600 fuentes que...

leer más